Zafra: El cronista oficial José María Moreno presenta su libro ‘Zafra en tiempos de la guerra de la Independencia’

Será de forma virtual el sábado 19 a las 12.30 en el Museo de Santa Clara.

El cronista oficial de Zafra, José María Moreno, presenta de forma virtual el próximo sábado día 19 de diciembre a las 12.30 horas en el Museo de Santa Clara, su libro ‘Zafra en tiempos de la guerra de la Independencia’. Intervendrán el historiador José María Lama y el propio autor. El acto podrá seguirse virtualmente. Para unirse por Zoom: https://zoom.us/j/98104310168. Id de reunión: 981 0431 0168. Se trata de un libro editado por la Diputación de Badajoz y que cuenta con la colaboración del Centro de Estudios del Estado de Feria, el Museo Santa Clara, la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Zafra.

José María Moreno González es doctor en Historia. Es encargado del Archivo Histórico Municipal de Zafra y archivero bibliotecario del Convento Santa Clara y de la Parroquia de Nuestra Señora de la Candelaria. Asimismo, es director del Centro de Estudios del Estado de Feria, coordinador de la revista Cuadernos de Çafra y uno de los dos cronistas oficiales de Zafra.

Moreno ha organizado diversos congresos, jornadas y exposiciones. Es autor de numerosos artículos y publicaciones. Su último ensayo lo ha hecho en colaboración con Carlos Martínez Shaw: ‘Un extremeño en la Persia del siglo XVII. Nuevos testimonios de la embajada de Don García de Silva y Figueroa (1614-1624)’.

Zafra, por su importancia estratégica, se convirtió en un objetivo prioritario de las huestes napoleónicas y de los aliados, lo que deparó enormes sacrificios a la población –a menudo abandonada por sus élites-, que vio mermar sus recursos, el número de sus miembros y la destrucción de buena parte de su patrimonio cultural y urbano. Un conjunto de adversidades que lastrarían su posterior evolución y cuyas huellas todavía son visibles en la actualidad. Tras el hallazgo de nuevas fuentes documentales, testimonios y bibliografía que proporciona novedosos y valiosos datos gracias al exhaustivo trabajo del autor, este nos presenta una realidad más rica y más compleja que la hasta ahora conocida, más allá de la antinomia defensores-invasores y de la imagen tópica que el romanticismo decimonónico difundió de España.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.