Los Santos de Maimona: MEDIDAS INCLUIDAS EN EL PLAN NAVIDAD EN EXTREMADURA FRENTE A LA COVID-19

PLAN NAVIDAD EN EXTREMADURA FRENTE A LA COVID-19

Medidas excepcionales de salud pública frente a la COVID-19 para la celebración de las fiestas navideñas.

Este viernes 11 de diciembre eran publicadas en el Diario Oficial de Extremadura las medidas excepcionales establecidas por las autoridades sanitarias y que han de seguir los ciudadanos para que las navidades sean seguras frente al coronavirus.

El conocido como Plan Navidad comenzará el día 14 de diciembre y se prolongará hasta el 6 de enero. Durante este periodo seguirán vigentes las medidas propias del nivel de alerta de nivel 3 en el que sigue activo en Extremadura.

Teniendo en cuenta el incremento de las interacciones familiares y sociales que se prevé durante las próximas fechas se recuerda la necesidad de adoptar los siguientes comportamientos:

– Uso de la mascarilla durante todo el tiempo posible, en particular, en los espacios privados en los que se celebren encuentros sociales.

– El lavado frecuente de manos.

– Mantenimiento de la distancia mínima interpersonal de un metro y medio.

– Ventilación frecuente de los espacios.

– Realización de las actividades, en cuanto sea posible, al aire libre.

– Minimizar el número de contactos, preferiblemente interaccionando siempre dentro de la misma burbuja o núcleo de convivencia.

– Quedarse en casa y no relacionarse cuando se tengan síntomas compatibles con la COVID-19 o se haya obtenido un diagnóstico positivo por COVID-19 o se tenga la condición de contacto estrecho de una persona con el citado diagnóstico.

Cierre perimetral

En Extremadura estará vigente el cierre perimetral del territorio entre las 00.00 horas del 23 de diciembre y las 24.00 horas del 6 de enero y, dentro de la Comunidad Autónoma, se recomienda hacer los menos desplazamientos posibles.

Reuniones familiares y sociales

El número de comensales en las reuniones familiares será de 10 personas, número que puede alterarse al alza siempre que los comensales pertenezcan al mismo núcleo de convivencia. En cualquier caso, se recomienda que se reduzca al mínimo posible la procedencia de los 10 comensales, que deberían ser, como mucho, de dos núcleos de convivencia. Además, si en la mesa se sienta una persona que puede ser vulnerable se deben extremar aún más las medidas de seguridad.

Hostelería y restauración

El Plan Navidad de Extremadura establece que las noches del 18 al 19 y del 19 al 20 de diciembre, así como las del 24 al 25 y del 31 al 1 de enero, los locales de hostelería y restauración podrán ampliar su horario de cierre hasta la 1.00 de la madrugada y el toque de queda se fija esas noches en la 1.30 horas con el objetivo de dar tiempo a los clientes de esos locales a volver a sus casas y que puedan cumplir con la reducción de movilidad nocturna.

Por lo que se refiere al número de comensales por mesas en locales de hostelería y restauración, el número se fija también en 10 personas como máximo, siempre y cuando se puedan guardar las distancias de seguridad entre las mesas.

En el interior de los locales la ventilación será la máxima posible y no debe haber música ambiente ni la televisión encendida con voz, ya que ello podría llevar a los clientes del local a alzar la voz, lo que provocaría la creación de aerosoles y el peligro de contagio aumentaría.

Regreso de estudiantes

Se recomienda a quienes cursen estudios fuera del lugar de residencia familiar y regresan a casa para las vacaciones navideñas que limiten las interacciones sociales y extremen las medidas de prevención durante los 10 días previos a la fecha del retorno.

Una vez efectuado el regreso, se recomienda limitar las interacciones sociales, circunscribiendo esta, en la medida de lo posible, a su grupo habitual de convivencia e interactuar, ante todo, en espacios al aire libre.

Residencias de mayores

También se han dado a conocer las normas que dentro de este Plan de Navidad se regirán en las residencias de mayores y de personas con discapacidad.

Se permitirá la visita de un familiar al día. Será la residencia quien organice los turnos para evitar aglomeraciones, con lo que previamente se solicitará a la dirección dicha visita.

En cuanto al régimen de salidas, durante el período comprendido entre el 23 de diciembre de 2020 y el 10 de enero de 2021 sólo se podrá realizar una salida voluntaria de la residencia con carácter temporal por un mínimo de 4 días. Se recomienda que el residente permanezca en el mismo grupo estable de convivencia.

A la vuelta se le practicará una prueba diagnóstica de infección activa y durante varios días permanecerá en cuarentena con el material de protección pertinente.

Las solicitudes para salir del centro deberán formularse a la dirección de centro con cuatro días de antelación a la salida.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.