Zafra: El alcalde de Zafra inaugura la exposición de fotografías de Rafael Sánchez

La exposición temporal de fotografías «Los Caminos de lo Sagrado” de Rafael Sánchez de Fregenal de la Sierra estará abierta hasta el día 24 de enero en el Museo de Santa Clara de Zafra. La muestra, ubicada en la Galería Alta del Museo, tiene  25 imágenes religiosas que el autor ha realizado en diversos lugares y a ciudadanos en fiestas tradicionales. El horario de visitas es de martes a sábado de mañana de 11 a 14 horas y por las tardes de 17 a 19 horas y los domingos de 11 a 14 horas.

Al acto inaugural asistieron el alcalde de Zafra, José Carlos Contreras; la concejala de Cultura y Turismo, Rosa Monreal; el director del Museo de Santa Clara, Juan Carlos Rubio, la voluntaria, Justa Tejada y el autor de la exposición, Rafael Sánchez.

El alcalde de Zafra ha resaltado que esta exposición muestra el respeto por todas las religiones y ha invitado a la ciudadanía que acuda a visitarla y por último felicitó, hoy 5 de diciembre, día del voluntariado, a esos voluntarios de las asociaciones y colectivos por la labor que desarrollan y felicitó a los voluntarios del museo por su trabajo.

Por su parte, Juan Carlos Rubio expresó su agradecimiento a Rafael Sánchez “por ceder temporalmente esta exposición que nos refleja como nos acercamos la humanidad a lo sagrado, desde el punto de vista de todas las religiones. También agradeció al alcalde de Zafra y a la concejala de Cultura por su asistencia y esta exposición cuenta con todas las medidas de seguridad sanitaria.

Por su parte Rafael Sánchez agradeció al Museo de Santa Clara y al Ayuntamiento de Zafra que pudiera exponer sus fotografías en este magnifico espacio. Destacó además, que esta muestra es una selección de más de un centenar de fotografías de las religiones y tradiciones.

Las fotografías de Rafael Sánchez nos emocionan (acentúan nuestra sensibilidad) y enseñan (nos ilustran y aportan conocimiento) porque también persiguen un interés más profundo cual es sacar a la luz la vida íntima de lo que retrata, captar un instante y sorprender una clave para ahondar en el desciframiento de nuestra condición a partir de una experiencia privilegiada de lo humano: la experiencia religiosa.

El universo de lo sagrado y sus caminos a través de las manifestaciones culturales y festivas de la religiosidad popular son el asunto de esta colección. Lo sagrado a través de la etnografía y de lo cotidiano, de lo sencillo, familiar e íntimo. Una religiosidad desinformada de dogmas y que juzga la divinidad cercana e ingenua, simple y elemental. Todo este material fotográfico supone, principalmente, una valiosa aportación al enorme e inacabable inventario del patrimonio etnográfico de los pueblos extremeños y andaluz, también portugués, sociedades fronterizas y a la vez encadenadas a un universo simbólico mucho más compartido y similar que el que las demarcaciones territoriales y jurisdicciones políticas se obstinan en mostrar.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.