JUnta de Extremadura, Sanidad: La Junta de Extremadura pretende que los fondos de la reconstrucción contribuyan a la accesibilidad universal y limar la vulnerabilidad de las personas discapacitadas

Durante la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad en Mérida se han puesto de manifiesto las especiales dificultades que está causando la pandemia por Covid-19 en las personas con algún tipo de discapacidad, que son un 8 por ciento de la población.

Por este motivo, tanto el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, como el presidente de CERMI Extremadura, Modesto Díez, han manifestado su interés en que parte de los fondos europeos de la reconstrucción y la resiliencia contribuyan a paliar los desgarros que han causado los efectos de la pandemia en las personas discapacitadas, que ya de por sí presentaban algún grado de vulnerabilidad.

Ambos han recordado que las personas discapacitadas han sido las que más han sufrido, especialmente en el ámbito del empleo y la formación durante este periodo, y por eso ha de paliarse con proyectos especiales que les garanticen sus derechos y avalen la accesibilidad universal y la inclusión.

Para Vergeles es clave la implementación de los proyectos en dos etapas de la vida: al inicio, con la atención temprana, cuando la plasticidad del cerebro permite, si se trabaja a tiempo, amortiguar el nivel de discapacidad, y al final de la vida, cuando no sólo están envejecidos las personas que la sufren, sino también sus familiares o cuidadores. Por lo tanto, se plantearán programas para recuperar el tiempo perdido durante el confinamiento en la atención temprana y para crear una red de apoyo y de centros especializados que atienda a las personas de mayor edad lo más cerca posible de su residencia.

Por otro lado, la Junta de Extremadura destinará hasta 5 millones de euros al programa de accesibilidad universal para que sea un detonador de otros, hasta lograr la inclusión. El vicepresidente segundo ha recordado que más de 73 millones de euros del presupuesto para 2021 se destinarán a la atención a la discapacidad.

Además Vergeles ha señalado que es imprescindible cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial el número 10, que promueve reducir la desigualdad causada por motivos como el sexo, edad, discapacidad, raza, etnia o religión.

El consejero ha subrayado el trabajo y la implicación de las “familias corajes”, que pusieron en marcha hace 20 años CERMI Extremadura, que estaban preocupados por el bienestar de sus seres queridos, cuando no había la red de protección de la que se dispone ahora, y les ha animado a seguir siendo reivindicativos y a seguir conquistando derechos.

A lo largo de su intervención Vergeles ha hecho hincapié en la “gran riqueza intelectual y emocional que perdemos, si no contamos con las personas discapacitadas”.

En cuanto a las medidas de protección frente al Covid-19, el responsable de Sanidad ha reiterado que permitirán que las personas que viven en algún centro sociosanitario de atención a la discapacidad puedan pasar la Navidad con sus familias, si así lo desean.

PALIAR ESTRAGOS POSTPANDEMIA

Modesto Díez ha subrayado que la pandemia ha producido grandes estragos,  y ha castigado a las personas con discapacidad, a la vez que las ha empujado a una situación de fragilidad extrema. Del mismo modo ha advertido que las estructuras y redes de apoyo se encuentran casi exhaustas en este año, al que ha calificado de “muy difícil”.

Durante la conmemoración del día de las personas discapacitadas el vicepresidente segundo de CERMI Extremadura, Antonio Lozano, ha leído un manifiesto en el que se ha exigido que los fondos de la reconstrucción y resiliencia para la etapa postpandemia garanticen los derechos y la inclusión de las personas discapacitadas. Entre las necesidades más imperiosas ha citado la necesaria transformación digital, que permita que estas personas puedan teletrabajar en su entorno, incluso en zonas rurales y que se fomente el empleo.

CERMI Extremadura, que agrupa a diez entidades, ha editado un vídeo conmemorativo por sus 20 años de funcionamiento. Un vídeo positivista, que recoge la necesidad de la accesibilidad universal para facilitar la independencia de este colectivo. El objetivo de esta obra audiovisual es crear conciencia, y hacer de la accesibilidad universal una palanca de cambio para que puedan llevar una vida participativa de manera activa en la sociedad y de manera independiente.

En 2021 Cermi lanzará la campaña “12 razones-12 valores. Constelaciones colectivas”, a través de 12 vídeos, uno por mes, que harán visibles los valores de las asociaciones para contribuir a la concienciación y evitar la discriminación.

ANEXO El vídeo que ha creado CERMI puede verse en el enlace https://vimeo.com/484203485 e introduciendo la contraseña siguiente: 20acermiex+st+ils

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.