SALVA TU VIDA: LA CODEPENDENCIA

La codependencia es una condición psicológica en la cual alguien manifiesta una excesiva, y a menudo inapropiada, preocupación por los problemas de otra persona o de un colectivo.

Cuando trabajamos con personas adictas es muy común encontrarse con familiares con esta condición, en este sentido la codependencia es un problema que deviene cuando un familiar está obsesivamente involucrado, preocupado y absorbido en tratar de rescatar, proteger o curar a la persona con conducta adictiva problemática.

En las relaciones familiares y la comunicación, cuando se da esta circunstancia de codependencia, por parte de un familiar, se van haciendo cada vez más disfuncional el día a día, debido a que el sistema familiar se va enfermando progresivamente. La comunicación se hace más confusa e indirecta, de modo que es más fácil encubrir y justificar la conducta de la persona adicta. Esta disfunción se va convirtiendo en el estilo de vida familiar y produciendo en muchos casos el aislamiento de la familia de los contactos sociales cotidianos.

También los profesionales que trabajamos en esta área del tratamiento de las adicciones, siempre estamos en riesgo de desarrollar codependencia como resultado de la exposición crónica a la adicción de personas adictas. Los que tenemos experiencia, sabemos eso y nos protegemos, manteniendo nuestro cuidado personal y los límites sanos en la relación terapéutica. Sin embargo, con alguna regularidad los profesionales se «enganchan» en relaciones codependientes, con las personas que sufren de adicción o con sus familias.

Para ayudar a entender la situación a una persona codependiente hay que hacerles saber que no es culpable de la enfermedad de la persona consumidora. Auto inculparse por otra persona, priva a esa persona del derecho de hacerse responsable de sí misma, y esto facilita su consumo problemático. Cuando esto ocurre la enfermedad del familiar adicto se escapa a su control. La persona codependiente no sólo no la causó, sino que tampoco puede curarla. La única persona a quien puede cambiar o ayudar es a sí mismo. Esto no significa que una persona codependiente tenga que dejar de interesarse por la persona consumidora, ni dejar de quererla. Desligarse con afecto no es un acto de egoísmo, sino que le da a la persona consumidora la oportunidad de hacerse responsable de su vida, y en esto reside la posibilidad de recuperarse.

A una persona codependiente hay que ayudarle a entender a centrar la atención y la energía nuevamente en la propia vida. Fijando límites y manteniéndolos con afecto. Viviendo el presente, sin anticiparse a los problemas ni recurrir al pasado, pues eso le restará energías para luchar eficazmente con los problemas de hoy.

LA BARCA DEL APEGO

Dos viajeros se disponen a subir a una barca para cruzar un río. Un monje, de pie en la otra orilla, les grita alarmado:

– ¡No os metáis en la barca porque si entráis en ella y cruzáis el río quedaréis agradecidos, quedaréis endeudados, quedaréis en su poder y deberéis llevar el peso de esa deuda sobre vuestras cabezas el resto del viaje! ¡Si queréis seguir viajando libres, por favor, no os metáis en ella!

Entretanto, subido a una barca, otro monje navega por el río que acaba de escuchar la advertencia, los gritos de alerta y de peligro del monje que estaba al otro lado del rio gritando, les dice suavemente a los viajeros cuando se acerca a ellos:

Usad la barca, y añadid a la dicha de cruzar el río la conciencia de que al llegar a la orilla abandonaréis la barca sin apegos. Eso es la libertad.

REFLEXION:

No dejes de usar la barca por miedo a apegarte a ella. Vive plenamente y sin apegos, cualquier cosa que poseas, dinero, belleza, fama, poder… si te importa demasiado tenerla, acabará poseyéndote a ti.

«Lo único valioso que tienes es aquello que no podrías perder en un naufragio”(PROVERBIO SUFÍ)

Como consejo final a una persona codependiente a un familiar adicto le diría, que busque apoyos en la vida, que no se aísle y no se centre en la persona adicta, le estaría alejando de la posibilidad de hacerse responsable de su propia vida. Si tienes cualquier problema relacionado con alguna conducta adictiva, NO LO DUDES, solicita ayuda y busca orientación para realizar un tratamiento especializado. ¡¡¡No esperes a que sea demasiado tarde!!!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.