Canal Economía: EUROPA PACTA UN ACUERDO EXTRAORDINARIO POR LA COVID-19

EUROPA PACTA UN ACUERDO EXTRAORDINARIO POR LA COVID-19

La segunda mitad del próximo año, segundo semestre de 2021 es la fecha marcada de rojo en el calendario del gobierno español. Fecha en la que se empezará a cobrar el paquete masivo para hacer frente al coronavirus, aprobado por los grandes de Europa.

Y si, es el MAYOR PACTO FINANCIERO PACTADO HASTA EL MOMENTO, y de nada nos debe extrañar teniendo incluso una previsión positiva en los próximos meses en cuanto a contagios y nuevas oleadas del maldito coronavirus. Tal vez se quede corto, con las previsiones que hay actuales.

¿En qué consiste este plan financiero para los países de la zona EURO y, sobre todo, como afecta a España?

Partimos de la base de que es la primera vez que la zona euro se va a endeudar para tener suficiente fondo para los países europeos. Se trata de una decisión histórica por la envergadura de la emisión conjunta, muy superior a las hechas hasta ahora, y porque se considera un paso adelante en la integración de los Veintisiete.

Se van a repartir entre 2021 y 2023 750.000 millones de euros a los veintisiete de Europa, de los cuales 390.000 van a ser a fondo perdido. ¿Qué quiere decir esto? Que, de esa parte, que a España le corresponden 72.700 millones, no vamos a tener que devolver ABSOLUTAMENTE NADA a Europa. Hasta aquí bien, algo así se preveía.

La parte restante (En España hasta los 140.000 €) es mediante una operación de préstamo a los distintos gobiernos. Y Estas ayudas servirán para financiar programas de reformas e inversiones en los países más afectados por la pandemia.

¿COMO SE VA A REPARTIR ENTRE LOS PAISES?

Pues bien, el 70% será entre 2021 y 2022, y el 30% en 2023. Eso sí, se podrá adelantar una pequeña parte del dinero que nos corresponde. Siempre bajo la supervisión de la Comisión Europea y de la línea que se lleve en nuestro ejecutivo. Esto es porque debemos cumplir unos requisitos importantes y complicados en cuanto a números en nuestro país. Los países tendrán que presentar planes de reformas e inversiones a la Comisión Europea, que evaluará si estos cumplen con sus recomendaciones económicas anuales, refuerzan el potencial de crecimiento o la creación de empleo o favorecen la transición ecológica y digital. Tales como hacer reformas que eliminen el déficit estructural, con incidencia especial en el de pensiones

¿Y que pasaría si no cumplimos las condiciones que nos exigen desde Europa? Es aquí cuando entra en juego el “Freno de emergencia” de Europa, que hará que se paralice el pago de estas ayudas a los países que no cumplan los requisitos exigidos para optar a las ayudas. Llevando esta situación a otra cumbre europea para abordarlo y decidir.

Y es en este punto donde los afectados seremos nosotros, la población de a pie, los ciudadanos. Porque se deberá bajar la deuda nacional de alguna forma y muchas opciones no hay sobre la mesa. Y es que las debilidades de España están en todas las revisiones del semestre europeo: giro radical del sistema educativo para poner el foco en la empleabilidad digital; transición energética, con la que parece entusiasmado el Gobierno; eliminación de uno de los mayores déficits fiscales estructurales de Europa, y que no se logra solo subiendo impuestos; racionalizar la Administración pública y su gasto, y afrontar los costes del envejecimiento, que pasa, quiérase o no se quiera, por un ajuste de los retornos que proporciona el sistema de pensiones.

Desde el Colegio de Economista se insto al gobierno en bajar las cotizaciones de la seguridad social y subir determinados impuestos. Opción que a nivel recaudatoria sería prácticamente similar pero las familias tendrían más capacidad económica, derivando esto en más consumo y aumento de productividad empresarial. Desconozco por donde irán los tiros, y estaremos muy atentos, pero si, yo ya he hecho otro agujero en mi cinturón.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.