Salud para Todos: Gripe, Catarro y Tosferina

   En estas breves líneas algunos consejos breves sobre estas tres enfermedades del árbol respiratorio muy frecuentes durante el invierno:

Gripe

   Enfermedad causada por un virus con muchos síntomas generales de quebrantamiento del cuerpo, malestar general, fiebre, mocos, tos,… cuya duración suele rondar entre 3 y 7 días, de pronóstico favorable en una persona sana (otra cosa son enfermedades crónicas,…), su tratamiento es exclusivamente sintomático y la prevención pasa por la vacunación y el lavado frecuente y sistemático de las manos. Los cuidados básicos de la gripe son el reposo en domicilio, tomar analgésicos suaves o algún preparado antigripal, hidratación adecuada y abundante, comida sana y equilibrada, y extremar las medidas de higiene habituales para disminuir la transmisión a las personas que rodean al enfermo. No existe un medicamento antiviral que puede aminorar y/o acortar los síntomas, y los antibióticos no se deben utilizar salvo indicación por su médico.

Catarro

   Se trata de un grupo de enfermedades comunes también causadas normalmente por virus. Tienen un alto grado de contagio a través del aire (tos, estornudos) o por contacto físico (besos, pañuelos, cubiertos,…), especialmente por las manos. Normalmente se pueden sufrir de 2 a 5 resfriados al año. Pueden padecer catarros más frecuentemente los niños pequeños y las personas que están en contacto con ellos, especialmente cuando inician la guardería o el colegio. Los síntomas más usuales son mucosidad nasal abundante, estornudos, ojos llorosos, molestias de garganta, ronquera y tos, cefalea, malestar general y fiebre ligera.

Las defensas naturales del organismo restauran la normalidad en menos de una semana, salvo complicación con una infección bacteriana. Tampoco en el catarro es útil el tratamiento antibiótico, pudiendo dar lugar, en cambio, a resistencias bacterianas. Los antibióticos sólo se deben administrar bajo prescripción médica quien los puede indicar para tratar o prevenir las complicaciones en algunos grupos de riesgo.

Tosferina

   Esta enfermedad si está producida por bacterias, Bordetella pertussis, que se puede confundir con un catarro pero que se acompaña de un ataque de tos característico (tos, seguidos de un fuerte silbido («gallo») al coger aire, puede haber vómitos con la tos y se produce un gran cansancio tras los ataques de tos. Puede durar un mes y no suele haber fiebre ni otros síntomas acompañantes. Padecerla no otorga inmunidad definitiva por lo que se puede pasar varias veces. Al estar ocasionada por bacterias el tratamiento antibiótico es efectivo, especialmente si se inicia al principio del desarrollo de la enfermedad.

Cuando acudir a un Centro Sanitario por la Gripe

  • Si no desaparece la fiebre (>38ºC) pese al tratamiento con antitérmicos.
  • Si aparece dificultad para respirar en reposo o tiene una respiración muy acelerada.
  • Si se está incluido en algún grupo de riesgo.
  • Si aparece algún síntoma que la experiencia propia no reconozca como de gripe, o aumente mucho su intensidad.
  • Si no cesa la tos en 10 días.

Si se trata de un paciente en edad pediátrica además de todo lo anterior, en caso de:

  • Enfermedades previas que pudieran agravar la gripe.
  • Si no come.
  • Si tiende a dormirse o le cuesta despertarle.
  • Si está irritable o con llanto inconsolable. O si aparecieran manchas rojas en la piel.

PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE LAS TRES ENTIDADES

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.