Fototeca Ciudad de Zafra: Semana Santa


Una de las ventajas de poseer una Fototeca con miles de archivos fotográficos, es poder hacer un estudio de muchas de las fiestas que tenemos en la ciudad de Zafra, pero lejos de hacer este estudio, que sería más de historiadores o entendidos en la material, yo quiero hablar en tiempo de Semana Santa, de la foto cofrade, aquella que sigue los pasos de la pasión durante una semana como si fuera un hermano más, cambiando su báculo por el palo para dejar caer la pesadez de una cámara fotográfica para evitar que salga movida. La foto cofrade siempre nos ha acompañado en este tiempo, no lejos ANLU Ángel Luna, se colocaba con su cámara en la puerta de Jerez o en la calle Sevilla, muy aficionado a sacar las vírgenes, muy devoto del Cristo de la Humidad y Paciencia, fotos en blanco y negro donde resaltaba esas parejas de la Guardia Civil que siempre acompañaban a los pasos en su caminar por las calles y plazas de la ciudad de Zafra, otros fotógrafos como Pimiento o Cubero no eran de fotos de Semana Santa, pero sí de sacar fotos de familias con sus trajes de nazareno en sus casa, de Cubero tenemos una foto curiosa, la de una mujer que salía cubierta como si fuera un hombre, para evitar que no la dejaran procesionar, ya en los años ochenta y noventa podemos ver a Carmela con sus dos cámaras recorriendo la Semana Santa de punta a punta y todos los días, detrás, delante, a los lados, vírgenes sin palios, Cristo con trajes de blanco, vírgenes que ya desaparecieron como la «Pajara», capillas que ya no existen como el Hospital de San Miguel o Santuarios muy significativos como Santa Marina para el Silencio o Santa Catalina para el Amarrao a la Columna, lugares que ahora solo vemos en fotos que gracias a Carmela y la llegada del color que las guardamos en el archivo histórico de Zafra, lejos quedan esos romanos pasenado por

Zafra con sus caballos o ese Cristo Yacente que ahora descansa en el Convento de Santa Clara, recientemente una imagen que ya no veremos más por las calles de Zafra en Semana Santa, es la del Amarrao, que este año tiene nueva imagen y esas fotos ya solo quedan en el recuerdo de todos los vecinos y visitantes de Zafra, si antes era necesario llevar dos cámaras, cinco carretes de 36 exposiciones, un flas de medio kilo con un cable de dos metros, una batería en forma de bandolera y otros cacharos más, ahora solo necesitamos, una cámara digital, un buen trípode si el pulso como a un servidor le falla y varias baterías que caben en un bolsillo, nada que ver con esas fotos de hace años, ahora son más expresivas en color , sensación y respeto, aunque también son cientos de fotos las que hacemos con el móvil recuerdos que nos llevamos para casa todas las noches donde parece cada procesión, un Vía Crucis de luces encendidas por la luz de los móviles, benditos aparatos que nos hacen viajar por todo el mundo en cuestión de segundos. Como vemos todo ya ha cambiado, el paso va dejando a nuevas técnicas, dentro de unos años, solo veremos drones sobrevolando nuestras cabezas, tenemos que actualizarnos para una fiesta que este año es de Interés Turístico Regional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.